Por su parte, la municipalidad de Piribebuy promociona su artesanía y principalmente la fabricación de los ponchos de 60 Listas y la celebración de la XIV Edición del Festival del Poncho Para'i de 60 Listas.
Otras ciudades que presentan sus atractivos. Altos, una de las ciudades más antiguas del Paraguay. Por su elevada altitud, se la conoce como la “Terraza del País”. Cuna del famoso Luis Alberto del Paraná.
Arroyos y Esteros, “La Esmeralda de las Cordilleras”, debido al intenso verde de su vegetación y cultivos. En 1849, Carlos Antonio López le puso la denominación de “Arroyos y Esteros”. Es la “Cuna del Azúcar Orgánica”.
Atyrá, otra antigua ciudad de Paraguay. Es la Capital Ecológica del Paraguay. Se trabaja de modo artesanal con el cuero y la madera, desde la época de los Franciscanos y Jesuíticas.
Caacupé, el centro religioso de la fe cristiana católica, “Capital Espiritual del Paraguay”.
Caraguatay posee una bella arquitectura colonial, con jardines y calles bien cuidadas. Es sede de Vapor Cue, un museo al aire libre, cerca del río Yhaguy, donde se encuentran restos de siete barcos de la flota paraguaya que participaron en la Guerra contra la Triple Alianza.
Emboscada, la ciudad de la piedra, porque los pobladores en su mayoría viven de la extracción de piedras de las canteras.
Eusebio Ayala: Esta ciudad se sitúa en la margen derecha del arroyo Piribebuy, siendo eje caminero de donde parten rutas hacia dentro y fuera del departamento. Conocida por ser la cuna del célebre chipá Barrero y por estar ubicada junto a los campos de Acosta Ñú, donde se inmolaron niños en una batalla durante la Guerra contra la Triple Alianza (1865 a 1870).
Otras ciudades que tienen igualmente especiales atractivos son Juan de Mena, Loma Grande, Mbocayaty del Yhaguy, Nueva Colombia, Primera de Marzo, San Bernardino, San José Obrero, Tobatí, Valenzuela e Isla Pucú.
|